TIEIntermedio
8 min

Guía actualizada para obtener la TIE en España en 2025

Descubre los requisitos y pasos actualizados para solicitar tu Tarjeta de Identidad de Extranjero en España. Aclara las diferencias con el NIE y el CUE.

España Extranjería
Actualizado: 2 de septiembre de 2025

Tarjeta de identidad de extranjero con huella dactilar.Tarjeta de identidad de extranjero con huella dactilar.

Afrontar los trámites de extranjería en España puede parecer un laberinto de acrónimos y procedimientos. Sin embargo, comprender la función de cada documento es el primer paso para un proceso exitoso. Con las actualizaciones implementadas en 2025 para agilizar la gestión, tener una guía clara es más importante que nunca.

Entendiendo los documentos de identificación clave en España

La confusión entre NIE, TIE y CUE es una de las primeras barreras para cualquier extranjero que llega a España. Aclarar qué es cada uno y para qué sirve simplifica todo el proceso posterior. Pensemos en el NIE como un número de identificación fiscal, similar al NIF de los españoles, que se asigna a cualquier extranjero con intereses económicos o profesionales en el país. Es un número, no una tarjeta de residencia.

La Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE), por otro lado, es el documento físico. Es una tarjeta con fotografía y chip que acredita que un ciudadano no comunitario tiene una autorización de residencia legal en España. La principal diferencia entre NIE y TIE es que el NIE es el número de identificación que aparecerá en la TIE, pero la TIE es la prueba tangible de tu estatus de residente. Para una explicación más detallada sobre el número en sí, puedes consultar nuestra guía sobre el NIE.

Finalmente, el Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión (CUE), conocido coloquialmente como "el NIE verde", es un documento en papel que certifica la inscripción en el Registro Central de Extranjeros para ciudadanos de la UE, EEE o Suiza que van a residir en España más de tres meses. Aunque contiene el número NIE, no es un documento de identidad como la TIE y no tiene foto.

Comparativa de Documentos de Identificación para Extranjeros

CaracterísticaNIE (Número de Identidad de Extranjero)TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero)CUE (Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión)
¿Qué es?Un número de identificación fiscal y administrativo.Una tarjeta física biométrica que acredita la residencia legal.Un certificado en papel que acredita el registro como residente comunitario.
FormatoNúmero asignado en un documento (hoja A4 blanca).Tarjeta de plástico con foto y chip (similar a un DNI).Documento de papel de color verde (tamaño A4 o tarjeta pequeña).
¿Quién lo necesita?Cualquier extranjero con intereses económicos, profesionales o sociales en España.Ciudadanos no pertenecientes a la UE/EEE/Suiza con autorización de residencia superior a 6 meses.Ciudadanos de la UE/EEE/Suiza que residen en España por más de 3 meses.
¿Acredita residencia?No, por sí solo no acredita la residencia legal.Sí, es la prueba física de la condición de residente legal.Sí, certifica la condición de residente comunitario, pero no es un documento de identidad.

Nota: Esta tabla resume las diferencias funcionales clave entre los documentos. El NIE es el número subyacente, mientras que la TIE y el CUE son los documentos que materializan un estatus de residencia o registro, respectivamente.

¿Quién debe solicitar la TIE en 2025?

Camino de piedras que lleva a un arco español.Camino de piedras que lleva a un arco español.

Una vez entendida la función de cada documento, es fundamental saber quién está obligado a solicitar la TIE. Esta tarjeta es obligatoria para todos los ciudadanos de fuera de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo y Suiza que hayan obtenido una autorización para permanecer en España por un período superior a seis meses. No es una opción, sino un requisito legal para formalizar la residencia.

Los perfiles más comunes que deben cumplir con esta obligación incluyen:

  • Estudiantes con un visado de estudios de larga duración.
  • Trabajadores que han obtenido un permiso de trabajo.
  • Personas con una autorización de residencia no lucrativa.
  • Familiares de ciudadanos comunitarios o españoles bajo el régimen de reagrupación familiar.
  • Solicitantes de protección internacional cuya solicitud ha sido admitida a trámite.
  • Ciudadanos del Reino Unido beneficiarios del Acuerdo de Retirada.

Cumplir con los requisitos TIE España 2025 implica actuar con rapidez. Dispones de un plazo estricto de 30 días para iniciar el trámite. Este plazo cuenta desde tu entrada legal en España o desde la fecha en que se te notifica la concesión de la autorización de residencia. Existen diversas autorizaciones de residencia que conducen a la obtención de la TIE, cada una con sus particularidades.

Guía paso a paso para tu solicitud de la TIE

El proceso para obtener la TIE es metódico y requiere atención al detalle. Las mejoras en la digitalización de 2025 han optimizado la gestión de citas, pero los pasos fundamentales siguen siendo los mismos. Aquí te explicamos cómo obtener la TIE en España de forma ordenada.

  1. Obtener la resolución de residencia favorable: Este es el punto de partida indispensable. La TIE no se solicita desde cero, sino que materializa un derecho de residencia que ya te ha sido concedido. Sin la resolución favorable, no puedes iniciar el trámite de la tarjeta.
  2. Solicitar cita previa para la toma de huellas: El siguiente paso es conseguir una cita previa de extranjería para la TIE. Debes hacerlo a través de la Sede Electrónica oficial del Gobierno. En el desplegable de trámites, selecciona la provincia y busca la opción "POLICIA-TOMA DE HUELLAS (EXPEDICIÓN DE TARJETA) Y RENOVACIÓN DE TARJETA DE LARGA DURACIÓN". La demanda es muy alta, por lo que se recomienda insistir con paciencia.
  3. Rellenar los formularios y pagar la tasa: Antes de la cita, debes descargar y completar el formulario modelo EX-17 de extranjería. Además, es necesario abonar la tasa correspondiente. Para ello, descarga el impreso de la Tasa Modelo 790, Código 012, complétalo y págalo en una entidad bancaria colaboradora o telemáticamente. Es crucial guardar el justificante de pago sellado. Puedes consultar las tasas de extranjería actualizadas para conocer el importe exacto.
  4. Acudir a la cita en la comisaría: El día de la cita, deberás presentar toda la documentación. Un funcionario verificará los papeles, te tomará las huellas dactilares (la "toma de huellas") y te entregará un resguardo temporal que acredita que tu tarjeta está en proceso de fabricación.
  5. Recoger tu TIE: El plazo de espera suele ser de entre 30 y 45 días. Una vez pasado este tiempo, deberás volver a la oficina para recoger tu tarjeta. Dependiendo de la provincia, puede que necesites solicitar una nueva cita para la recogida ("POLICIA-RECOGIDA DE TARJETA DE IDENTIDAD DE EXTRANJERO (TIE)").

Documentación esencial para tu solicitud de la TIE

Documentos y pasaporte organizados para trámite.Documentos y pasaporte organizados para trámite.

Llegar a la cita con todos los documentos correctos es la clave para evitar retrasos. Un error en la documentación puede obligarte a empezar de nuevo el tedioso proceso de conseguir cita. Prepara una carpeta con los siguientes documentos, llevando siempre original y fotocopia de cada uno.

  • Justificante de la cita previa: El correo electrónico de confirmación impreso.
  • Formulario de solicitud: El impreso del modelo EX-17 debidamente cumplimentado y firmado.
  • Pasaporte: Tu pasaporte en vigor, completo y sin caducar. Debes llevar el original y una fotocopia de la página biográfica y de todas las demás páginas.
  • Fotografía reciente: Una fotografía tamaño carné, en color, con fondo blanco y el rostro descubierto.
  • Resolución favorable: La carta o notificación que te concede la autorización de residencia.
  • Certificado de empadronamiento: Un volante o certificado de empadronamiento colectivo e histórico, con una antigüedad no superior a tres meses.
  • Justificante de pago de la tasa: El resguardo del abono de la Tasa Modelo 790 Código 012.

Revisar esta lista dos veces antes de salir de casa te dará la tranquilidad de que el proceso en la comisaría será fluido y sin contratiempos.

El valor de la orientación legal profesional

Aunque esta guía detalla los pasos, el proceso puede volverse complejo. La normativa de extranjería es dinámica, y las actualizaciones de 2025 son un buen ejemplo de ello. Contar con el apoyo de un abogado especialista no es un gasto, sino una inversión para asegurar que todo se haga correctamente y a tiempo.

Un profesional te ayuda a evitar errores comunes que pueden costar meses de retraso, como rellenar incorrectamente un formulario o no aportar un documento específico que tu tipo de autorización requiere. Como explicamos en nuestro artículo sobre fallos frecuentes en trámites de extranjería, un pequeño despiste puede tener grandes consecuencias.

Un asesor no solo gestiona el papeleo, sino que ofrece una estrategia personalizada. La documentación para un estudiante no es idéntica a la de un trabajador altamente cualificado. Esta guía es una herramienta informativa, pero solo un experto puede darte un consejo adaptado a tu caso particular, reduciendo el estrés y maximizando las probabilidades de éxito.

Preguntas frecuentes sobre la TIE

Signos de interrogación que se convierten en tics.Signos de interrogación que se convierten en tics.

Incluso con una guía detallada, siempre surgen dudas específicas. Aquí respondemos a algunas de las preguntas más habituales sobre la obtención y gestión de la TIE.

¿Qué hago si pierdo o me roban la TIE?
Lo primero es presentar una denuncia en la Policía Nacional lo antes posible. Con la copia de la denuncia, deberás solicitar un duplicado. El proceso es similar al de la expedición inicial: tendrás que pedir cita para la toma de huellas, presentar el formulario EX-17 (marcando la casilla de "duplicado"), la denuncia, tu pasaporte, una foto y pagar de nuevo la tasa.

¿Cómo se debe renovar la TIE en España?
Es importante entender que lo que se renueva no es la tarjeta en sí, sino la autorización de residencia que le da validez. Debes iniciar el trámite de renovación de tu autorización dentro de los 60 días naturales previos a la fecha de expiración de la TIE, o hasta 90 días después. Una vez obtengas la resolución favorable de la renovación, deberás repetir el proceso de toma de huellas para que te expidan una nueva tarjeta con las fechas actualizadas.

¿Puedo viajar fuera de España mientras espero mi TIE?
Sí, pero con condiciones. Si necesitas salir del Espacio Schengen y tu autorización de residencia está en trámite (ya sea la inicial o una renovación), debes solicitar una autorización de regreso. Este permiso te permite salir y volver a entrar a España en un plazo de 90 días. Según detalla el Ministerio del Interior, es un trámite esencial para no tener problemas en la frontera.

¿Cuáles son los principales cambios de 2025?
Las actualizaciones de 2025 se han centrado en la digitalización para reducir los atascos administrativos. Se ha mejorado el sistema de solicitud de citas online para que sea más estable y se han habilitado más opciones para la presentación telemática de documentos en las fases previas. Sin embargo, el paso de la toma de huellas sigue siendo estrictamente presencial, ya que requiere la verificación biométrica del solicitante.

EspanaExtranjeria no es un sitio oficial del Gobierno de España. La información es de carácter general y educativo y puede contener errores no intencionados o quedar desactualizada. Verifique siempre en fuentes oficiales antes de realizar trámites.

Si necesita consejo legal sobre su caso, consulte a un abogado especialista.

Cuando enlacemos a normativa o sedes oficiales, no implica patrocinio ni apoyo por parte de dichos organismos.

Etiquetas:

residenciaextranjeria

Guías relacionadas

Descubre los requisitos actualizados y el proceso paso a paso para solicitar la residencia por circunstancias excepcionales en España en 2025. Una guía completa.

Guía paso a paso actualizada a 2025 para obtener el Certificado de Registro de Ciudadano de la UE en España. Conoce los requisitos, diferencias con el NIE y consejos.

Descubre la guía actualizada a 2025 para la reagrupación familiar en España. Conoce los requisitos, pasos y consejos para traer a tus familiares, tanto para ciudadanos UE como no comunitarios.

Guía actualizada para obtener la TIE en España en 2025 | España Extranjería